El cuento del ratoncito Pérez, un madrileño ilustre
El Ratón Pérez, (casi) un vecino del Rastro
Otras veces ya te hemos hablado de personajes históricos que nacieron o tuvieron gran importancia en las inmediaciones de El Rastro de Madrid, donde tenemos nuestra tienda-taller.
Te recordamos, por ejemplo, a Eloy Gonzalo.
Hoy vamos más allá de la Ribera de Curtidores, la calle principal del Rastro, para irnos hasta el país de la imaginación.
Aunque, en concreto, dentro de la Villa de Madrid, el Ratoncito Pérez vivía en el número 8 de la calle Arenal, en la antigua confitería Prast, dentro de una caja de galletas.
Como has visto en la foto, el Ratón Pérez nace en un cuento, escrito por el padre Luis Coloma para un niño que perdió un diente de leche.
Este niño era especial. Es cierto que todos los niños son especiales, pero este era tan, tan especial que era Rey de España antes de haber nacido.
Se trata de Alfonso XIII, cuyo padre murió estando él todavía en el vientre de su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena.
Pero por muy Rey que fuera, era un niño al que le gustaban los cuentos.
Así, al padre Coloma, al que llamamos así porque era sacerdote, además de escritor, se le encargó escribir para el joven Rey un cuento que aliviara su pesadumbre al haber perdido un diente.
El protagonista de la historia es el Rey Bubi, mote cariñoso por el que la Reina Maria Cristina llamaba al pequeño Rey niño.
El Rey Bubi y el ratón pasan diversas aventuras en las que el niño aprende lecciones morales.
Hoy en día se conservan varios ejemplares en los fondos de la Real Biblioteca, gestionada por Patrimonio Nacional, firmados y dedicados por el escritor al niño Rey y a su madre.
PEQUEÑA NOTA BIOGRÁFICA DEL AUTOR: LUIS COLOMA ROLDÁN
Aunque hoy en día ésta sea la obra por la que más se conoce a Luis Coloma, con su novela Pequeñeces (1890) se convirtió en un autor muy aclamado en su época. En 1908, ingresó como letra f en la Real Academia Española.
Como todo personaje célebre o simplemente conocido, tuvo lectores acérrimos y también enemistades y críticas.
Recibiría polémicas palabras de, por ejemplo, Leopoldo Alas, “Clarín” y Emilia Pardo Bazán entre otros.
También la revista sátira "Madrid cómico" le dedicaría una portada en 1891, a cargo de Cilla:
Otra novela interesante de la obra de este autor es Boy (1910). Esta novela, que iba a tener segunda parte pero no pudo concluir, llegó incluso al cine de la mano de Benito Perojo en 1926, y se considera un clásico del cine mudo español.
Precisamente en este artículo te mostramos cómo hemos encuadernado una edición de 1921 de la novela Boy.
Tiene otras obras relacionadas con la monarquía: La Reina Mártir (1898) donde relata la vida de María Estuardo y Jeromín (1902), donde narra la vida de Don Juan de Austria, hijo ilegítimo de Carlos V.
Ambas son biografías noveladas, formato que utilizó en varias ocasiones más, por ejemplo en 1903 para El marqués de Mora y en 1914 Fray Francisco, su última obra publicada, que versa sobre la vida del Cardenal Cisneros.
El padre Coloma falleció en Madrid en 1915, pero su legado en forma de leyenda vive en los niños y ha traspasado fronteras y océanos.
Gracias por leer!
Antes de irte, suscríbete y comenta!
Deja tu comentario: